![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7T7_4VUyMj4XxKBWTXCN1a1wu68GgFwEiP08CEq-AUnmIzlw7OppD5oiIUkKdy97eG3X4sX1WI-SmILMBATOcGjhS62A6XRBA7O5KpCRRioCstIst3theC102KZqdk4mJ6UXAWOXZpSG0/s320/logo_flash_player.png)
Y es que tras comentar el asunto con un compañero de clase (
Iñaki), nunca me había planteado de forma intensiva o en si plantearme, porque varias páginas
Web me iban tan lento. Un ejemplo es www.acb.com . Estas páginas tienen toda la publicidad hecha en
Flash, y lo que nunca se dijo es que
Flash Player come muchísimos recursos de la CPU, lo que en ordenadores un viejos o con un par de años (como es mi caso), da el problema de que se quede muy lento y hasta cierto punto llegar a colgarse.
Por ello insto a todo el mundo a que instale el
plug-
in de FireFox, de
Safari, etc. que trata de activar
Flash Player solo en los momentos necesarios mediante un
clic del ratón (caso de YouTube o similares). Este
plug-
in (Complemento) en el caso de FireFox se llama
FlashBlock (existen mas, pero este funciona a la perfección). En el caso de
Safari creo recordar que se llama
ClickToFlash. Con esto conseguiremos que el
PC no se ralentice, por culpa de la publicidad, pudiendo siempre ver lo
que hay debajo con un simple
clic de ratón.
A ver si entre todos quitamos a los
programadores web de realizar páginas en
Flash y que se sumen a los estándares (claro está hasta que existan motores de
Flash que no coman los recursos de los equipos).